
Cáncer Cervicouterino: La importancia de la detección temprana
mar 26
3 min de lectura
0
8
0
El cáncer cervicouterino es una de las principales amenazas para la salud de las
mujeres, pero la detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la
muerte. Esta enfermedad, también conocida como cáncer de cuello uterino, se
origina cuando las células del cuello del útero (la parte que conecta el útero con la
vagina) se vuelven anormales y comienzan a crecer sin control.
¿Cuál es la principal causa?
El principal factor de riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino es la infección
persistente por ciertos tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH), especialmente los
tipos de alto riesgo como el VPH-16 y VPH-18. Dado que este tipo de cáncer no
presenta síntomas en sus primeras etapas, la detección temprana mediante pruebas
regulares es clave para prevenir su progresión.
Pruebas como el Papanicolaou, que detecta cambios en las células del cuello
uterino, y estudios avanzados como el Onco Life Test (que analiza 220 genes
relacionados con cánceres hereditarios) son cruciales para proteger tu salud.
Estadísticas impactantes
El cáncer cervicouterino es el cuarto tipo de cáncer más común entre las mujeres a
nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se
reportaron 662,301 nuevos casos, representando el 6.9% de los diagnósticos de
cáncer en mujeres. Lamentablemente, más de 348,000 mujeres fallecieron debido a
esta enfermedad ese mismo año.
En México, el cáncer cervicouterino es el segundo más común en mujeres, solo
después del cáncer de mama. Durante 2022, la OMS registró 10,348 casos nuevos,
representando el 9.3% de los diagnósticos de cáncer en mujeres en el país. En cuanto
a la mortalidad, 4,909 mujeres perdieron la vida, lo que representa el 9.9% de las
muertes por cáncer en mujeres mexicanas.
Factores de riesgo
El cáncer cervicouterino tiene varios factores de riesgo, siendo el principal la
infección prolongada por el VPH, especialmente los tipos VPH-16 y VPH-18, que son
responsables del 70% de los casos.
Otros factores de riesgo incluyen:
• Tener múltiples parejas sexuales.
• Inicio temprano de la vida sexual (antes de los 16 años).
• Otras infecciones de transmisión sexual (ITS) como clamidia, herpes genital o
VIH.
• Tabaquismo, que favorece la persistencia del VPH.
• Múltiples embarazos o embarazos a edad temprana.
• Uso prolongado de anticonceptivos orales.
• Sistema inmunológico debilitado.
Conocer estos factores es esencial para poder tomar medidas preventivas.
¿Cuáles son los síntomas?
Es importante destacar que el cáncer cervicouterino en sus primeras etapas no
presenta síntomas claros, por lo que la detección a tiempo es vital. Sin embargo,
cuando la enfermedad progresa, pueden aparecer síntomas como:
• Sangrado vaginal anormal, como entre periodos, después de relaciones
sexuales o tras la menopausia.
• Flujo vaginal inusual en color, olor o cantidad.
• Dolor pélvico o durante las relaciones sexuales.
• Fatiga y pérdida de peso inexplicables.
• Hinchazón en las piernas o dolor en la parte baja de la espalda.
Prevención: Lo que puedes hacer
Aunque el cáncer cervicouterino es grave, es prevenible en la mayoría de los casos.
Aquí te compartimos las principales acciones que puedes tomar para reducir tu
riesgo:
1. Vacunación contra el VPH: La vacuna es efectiva y recomendada entre los 9 y
14 años, pero puede ser administrada hasta los 45 años.
2. Pruebas de detección regulares: Realizarte exámenes como el
Papanicolaou, la prueba de VPH, y estudios especializados como el Onco Life
Test son claves. Este último analiza predisposiciones hereditarias no solo para
cáncer cervicouterino, sino también para otros tipos de cáncer.
3. Uso de preservativos: Estos reducen el riesgo de transmisión del VPH.
4. Evitar el tabaquismo: El tabaco contribuye a que el VPH persista en el cuerpo
y aumente el riesgo de cáncer.
5. Mantener un sistema inmunológico fuerte: Llevar una alimentación
equilibrada y hábitos saludables te ayudará a estar más protegido.
Conclusión
El cáncer cervicouterino afecta a miles de mujeres cada año, pero la buena noticia es
que puede prevenirse con medidas simples como la vacunación y las pruebas de
detección temprana. Herramientas como el Onco Life Test no solo te permiten estar
un paso adelante frente al cáncer cervicouterino, sino que también te ofrecen la
tranquilidad de conocer tu predisposición hereditaria a otros tipos de cáncer.
No esperes a que sea tarde, ¡cuida de tu salud y programa tu prueba hoy mismo!